- Interesante en verdad lo que publica este martes el muy informado columnista Raymundo
Jiménez. - Está asociado con empresario defraudador; red de complicidades conecta con los hijos de AMLO
AL PIE DE LA LETRA//Raymundo Jiménez
“¿Sabrá Rocío Nahle con qué clase de personas está asociado Fernando Bilbao, quien
contraerá nupcias dentro de un mes con su hija Tania Peña Nahle? Y es que el nombre de
Aldo Díaz Pérez volvió a saltar a la palestra ahora que se ha dado a conocer que Bilbao
Arrieta ha incursionado en el terreno de los energéticos, recibiendo millones y millones de
pesos en contratos otorgados por la Secretaría de Energía que durante cinco años estuvo
encabezada por su suegra, actual candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz. Hace
ocho años, a principios de 2016, el empresario lagunero Díaz Pérez fue arrestado por el
delito de fraude equiparado por un fraccionamiento residencial que las autoridades
municipales de Torreón, Coahuila, no habían autorizado. Sólo estuvo preso unas horas, pues
fue dejado en libertad, y cuando al día siguiente los policías ministeriales trataron de
mayo 21, 2024
cumplir otra orden de aprehensión, se les escapó. Según publicó en aquella ocasión la
prensa local, el juez primero de lo mercantil, Enrique Martín del Campo, decidió la
restitución de 30 hectáreas al empresario René Cantú Charles, y su representante legal,
Alberto Flores Hernández, comentó que el propio juzgador había ordenado su libertad. Sin
embargo, el litigante declaró que esta vez no pudieron localizarlo, pero no dijo que en
realidad no lograron detenerlo porque ya sabía que los ministeriales del estado iban por él.
Por su parte, el abogado Luis Fernando Salazar Woolfolk expresó que en la diligencia que se
interrumpió por una serie de agresiones del personal de Díaz Pérez no se había logrado
restituir a Cantú Charles la superficie de la que se apropiaron los dueños de Los Azulejos.
Apuntó que hasta un reportero que les acompañó recibió varios puñetazos en la cara y que
él mismo fue agredido por empleados del club, quienes colocaron una barricada para
impedir el ingreso del actuario, que no logró cumplir con el dictamen judicial. Tres años
después, en marzo de 2019 –recién iniciada la administración federal de la 4T–, en la
Comarca Lagunera no daban crédito que el controversial ex presidente del Consejo de
Administración del Fraccionamiento y Club de Golf “Los Azulejos”, un proyecto en el que
cientos de personas fueron víctimas de fraude, reapareciera como funcionario de la nueva
empresa gubernamental Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un organismo
descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que
sustituyó a la Conasupo. El columnista Isidro García, del diario digital El Demócrata, publicó
el 29 de marzo de 2019 el siguiente comentario que se difundió en las redes sociales: “¿Lo
recuerdan, laguneros? Aldo Díaz les robó a los compradores de terrenos y lotes del
Fraccionamiento Los Azulejos en Torreón, Coahuila, cientos de millones de pesos… ¡¡¡Vendió
a 250 dólares cada metro de terreno y no urbanizó!!! Engañó al Municipio de Torreón, a los
ejidatarios y a las familias laguneras y ahora a AMLO y a Morena. Alguien les puso a Aldo
Díaz como director de compras de Segalmex. Cuidado, mucho cuidado, se moverán miles de
millones en Segalmex. Además, hay que recordar que Aldo Díaz hace 20 años fue el
proveedor de computadoras en el Distrito Federal al gobierno y los defraudó ¡¡¡con millones
de dólares!!!… Si ya le robó a cientos de familias laguneras y a ejidatarios y al mismo
gobierno municipal y estatal. También hizo de las suyas en Nuevo León y Guanajuato,
protegido por un despacho del controversial ex procurador (Antonio) Lozano Gracia.
¡¡¡Ahora lo hará a millones de mexicanos!!! ¡¡¡Compártelo para que AMLO y Morena se
entere!!! Segalmex: Seguridad Alimentaria Mexicana, es una nueva paraestatal que
sustituye a Diconsa y Liconsa, dependiente de la SAGARPA. Aldo Díaz Pérez: Director de
adquisiciones y compras de miles de millones de pesos en Segalmex. ¡¡¡Un defraudador
profesional!!!”. “Hasta aquí lo que circula en redes sociales. Lo que podemos decir es que,
en efecto, Aldo Díaz vendió en dólares terrenos que ahora no valen centavos, vendió un
fraccionamiento con campo de golf que ahora está convertido en un muladar y que por las
noches es un lugar terrorífico. También diremos que Aldo Díaz tuvo problemas legales con
los ejidatarios de La Concha y con los empresarios René Cantú Charles (qepd) y Óscar
Gutiérrez del Bosque, además de haber sido encarcelado. Lo que podemos decir es que todo
esto lo sabe y lo sabe bien el coordinador del Gobierno Federal en Coahuila, Reyes Flores
Hurtado, quien fue abogado de Gutiérrez del Bosque. Sin embargo, Flores Hurtado no ha
dicho nada ni se ha manifestado como lo hizo, enérgicamente, con el nombramiento de
Jesús Torres Charles como nuevo titular de la Administración Central de Investigación
Aduanera, quien dejó el cargo luego del escándalo.” Según el articulista de El Demócrata, el
21 de febrero de 2019, Flores envió un comunicado a la entonces directora general del
Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, actual ministra de la
Suprema Corte, en el que señalaba que era “irresponsable encargar tema de aduanas a
personaje señalado por proteger en Coahuila al cártel de Los Zetas en sexenio de Humberto
Moreira”. El columnista consignó que en el documento entregado a Ríos-Farjat, actual
ministra de la Suprema Corte, se agregaba: “Estimada directora, con indignación nos
enteramos por diversos medios de comunicación, nacionales y locales, que el exfiscal de
Coahuila, señalado e investigado por dar protección al cártel de Los Zetas durante el
sexenio de Humberto Moreira Valdés, Jesús Torres Charles es el nuevo Administrador
Central de Investigación Aduanera…”. Luego se destacó: “La delegación del Gobierno Federal
en Coahuila, condena enérgicamente esta situación, ya que este personaje cuenta con un
negro historial en nuestro Estado en materia de seguridad y además fue acusado junto con
su hermano de recibir 300 mil pesos mensuales para dar protección a Los Zetas en la etapa
más gris en materia de seguridad en nuestro Estado”. “Estos y otros comentarios hizo Reyes
Flores Hurtado y después de esto vino la salida de Torres Charles de la Administración
Central de Investigación Aduanera. Sin embargo, insistimos, Flores Hurtado no ha dicho
nada de Aldo Díaz Pérez…”, concluía el periodista coahuilense. Actualmente Díaz Pérez es
socio del yerno de Nahle en la comercializadora Delta Dibal y en Servicios y
Premezclados Forte, con domicilios fiscales en San Pedro y en Santa Catarina,
ambos en Nuevo León, respectivamente. Según investigaciones periodísticas del diario
Reforma y Televisa, las dos empresas reportaron ingresos por un total de 316 millones de
pesos entre 2019 y 2024. Pero Aldo no sólo es socio de Fernando Bilbao, también
está ligado al tabasqueño Amílcar Olán, uno de los más influyentes contratistas de
la 4T por su añeja amistad y complicidad con dos de los hijos del presidente
Andrés Manuel López Obrador. Recientemente se publicó que Amílcar Olán, el socio y/o
prestanombres de “Andy” y su hermano menor “Bobby” López Beltrán, halló en Aldo Díaz
Pérez una bendición, pues es quien lo lleva de la mano en la adquisición fraudulenta de
medicamentos, el último escándalo dado a conocer por Latinus, del periodista Carlos Loret.
Cuentan para ello no sólo con el visto bueno de Zoé Robledo, director general del IMSSBienestar, sino también con la complicidad de Humberto Pedrero, ex tesorero del ex
gobernador chiapaneco Manuel Velasco, actual coordinador de los senadores del Partido
Verde, y de Javier Guerrero –un supuesto recomendado del panista Santiago Creel,
coordinador de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez–, quien maneja a los delegados.
Seguramente compartirán mesa en la “austera” ceremonia nupcial del próximo sábado 22
de junio en la ex hacienda Cielo Tisú, del municipio de Alvarado, en la Riviera Veracruzana.
![](https://palabradeveracruzano.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/image-64.png)
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano